lunes, 25 de noviembre de 2013

Refleccion de Onda Electromagnetica

Reflexión de una Onda Electromagnética en una fase  Di electro – Conductor Ideal

La reflexión de las ondas electromagnéticas ocurre cuando una onda incidente choca con una barrera existente (un objeto) y parte de la potencia incidente no penetra el mismo. Las ondas que no penetran el objeto se reflejan. Debido a que todas las ondas reflejadas permanecen en el mismo medio que las ondas incidentes, sus velocidades son iguales y por lo tanto el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.
Este fenómeno depende de las propiedades de la señal y de las propiedades físicas del objeto. 
Las propiedades de la señal son el ángulo incidente de llegada al objeto, la orientación y la longitud de onda (λ).
Las propiedades físicas del objeto en cambio son la geometría de la superficie, la textura y el material del que esté compuesto.
Una reja densa de metal actúa de igual forma que una superficie sólida, siempre que la distancia entre las barras sea pequeña en comparación con la longitud de onda λ.
A modo de ejemplo, para la frecuencia de 2,4 GHz (λ = 12,5 cm), una rejilla metálica con separación de 1cm entre sus elementos va a actuar igual que una placa de metal sólida.

Ley de Refleccion



En la figura adjunta se representa un frente de ondas plano llegando a una superficie horizontal con un cierto ángulo i de incidencia (se mide con respecto a la dirección normal, N) De acuerdo con el principio de Huygens, cuando el frente de ondas empieza a "tocar" la superficie, el punto A se convierte en un nuevo foco que emite ondas secundarias y según transcurre el tiempo y el frente AB va incidiendo, repiten este comportamiento todos los puntos de la superficie comprendidos entre A y C.
El frente de ondas reflejado, DC, es el envolvente de las ondas secundarias que se han ido emitiendo durante un tiempo igual al periodo desde el tramo AC de la pared.
Como la onda no cambia de medio, la velocidad de propagación de la onda incidente es igual a la de la onda reflejada. Además, el intervalo de tiempo Δt que la onda secundaria emitida por B emplea en llegar a C es igual al empleado por la primera onda secundaria reflejada emitida por A en llegar D. Por tanto AD = BC.

         







No hay comentarios:

Publicar un comentario